Need for Speed: Undercover



Necesitamos velocidad, y eso pretende darnos EA Vancouver después de la decepción que supuso Pro Street. Se retoma el espíritu de Most Wanted acompañado de una estética diferente, cinematográfica, y de una mecánica accesible, orgánica sin dejar de proponer una progresión al jugador por su recorrido en la enorme Tri-City Bay. Cogemos el mando y quemamos la autopista...


Seguir Leyendo...






Persecuciones a ritmo de Hollywood
Desde el primer momento que se no ha enseñado este título, se ha puesto un tremendo énfasis en los valores de producción con los que cuenta. La historia, cimentada en un hombre –nosotros- contratado por una agente federal –interpretada por la actriz Maggie Q, conocida por su rol en ‘La Jungla 4.0.’ o ‘Misión: Imposible III’- para infiltrarse en una banda criminal para desmantelarla desde dentro, pretende ser lo suficientemente interesante como para dar pie a la acción más descabellada. Entre sus nombres existe personal que ha trabajado en la serie de éxito ‘24’ o en filmes como ‘Minority Report’ y ‘The Matrix’. El objetivo es, según sus propios productores, el de dar esa sensación de espectacularidad que sólo el cine de más alto nivel puede proporcionar.
Un enfoque que no sólo afecta a las secuencias cinematográficas, sino al enfoque de todo el producto en sí mismo. Desde la cámara a la hora de enfocar la acción, siempre sucia, moviéndose, transmitiendo la intensidad de cada carrera –siempre con ese efecto blur marca de la casa desde Underground-, hasta las secuencias intermedias, hecha con actores reales usando las ventajas de la tecnología para transmitir los colores de manera que sean coherentes. De hecho, en este sentido se ha optado por usar la tecnología empleada en producciones como ‘300’ de Zack Snyder, donde la mezcla del Chroma Key y elementos reales conseguía unificarse de manera muy creíble y espectacular.



El neón ha muerto
Conscientes de que las tendencias en el siempre cambiante mundo del tuning han variado mucho desde Need For Speed: Underground, el equipo desarrollador ha querido ponerse un pie por delante en este aspecto y mostrar una estética menos pomposa y más discreta, elegante, cercana a lo que se puede ver a día de hoy en los panoramas profesionales del sector. Por supuesto, la libertad del usuario prima sobre todos esto, pero hasta el momento sí que hemos notado un cambio significativo que quizás no gusten a los amantes del neón y los vinilos.
Para empezar, podremos escoger entre tres categorías de coches: Americano, Europeo y Japonés. Como es lógico, la modificación de sus componentes para un mayor rendimiento estará aquí presente, y tendremos cientos de combinaciones a integrar según nuestro criterio, aunque intentando mantener la mayor coherencia posible con la realidad. Por otro lado, cogeremos partes concretas del vehículo y pintarlas a placer: se nos enseñó un curioso contraste entre tonos mates, degradados y normales, para así dejar claro cuáles son nuestras posibilidades en este aspecto.




Impresiones
En este caso, una de las sagas que más ventas ha recogido con el paso de los años ha sabido encajar el golpe que supuso Pro Street y evolucionar respecto a lo que su mejor entrega anterior, Most Wanted, supo ofrecer por aquél entonces. Lo visto hasta el momento, carreras llenas de atajos, persecuciones de la policía y batallas en medio de la autopista, nos han dejado muy buen sabor de boca gracias a esa personalidad cinemática, Hollywoodiense, que ha sabido mezclarse en todo el conjunto cual coctelera y que sentimos desde el primer minuto. Veremos, no obstante, qué sorpresas nos depara el 21 de Noviembre, puesto que en este sentido la empresa canadiense aprovechará hasta el último minuto para pulirlo todo de cara al lanzamiento de este juego en todas las plataformas: PC, PS3, 360, PS2, PSP, PC, Wii y NDS.

Fuente

0 comentarios: